Instalación de Autoconsumo, aquel sistema solar donde la energía eléctrica generada se autoconsume (es decir, se produce electricidad a través de los paneles solares fotovoltaicos para el consumo propio) y sigue conectado a la red de distribución eléctrica.
Las instalaciones de autoconsumo se utilizan como medida de ahorro a la instalación eléctrica, permitiendo conseguir un ahorro mensual en el gasto de electricidad.
Suelen amortizarse en viviendas 5- 7 años y empresas 3-5 años.
Tipos de autoconsumo
- Individual o colectivo: En el caso del autoconsumo colectivo, varios consumidores pueden alimentarse del mismo punto de generación.
- Con o sin excedentes:en primer lugar, el autoconsumo con excedentes permite verterla energía sobrante en las redes de transporte y distribución.
- Menor de 100 kW o mayor de 100 kW: En el primer caso, el consumidor puede valerse de mecanismos de compensación simplificada y ver simplificados los trámites administrativos requeridos para la inscripción en el registro de instalaciones de autoconsumo..
- Compensación de excedentes o venta de red: Los mecanismos de compensación simplificada facilitan la reducción del coste de la factura, teniendo en cuenta la energía excedentaria inyectada en la red. No es necesario darse de alta como sujeto productor.
- Venta de energía a la red: En este caso, el sujeto productor autoconsume parte de la energía generada y vende a la red la energía restante.
Ventajas del autoconsumo
- El auto consumidor es dueño de su energía.Por tanto, decide cómo y cuándo consumirla, con un coste gratuito.
- Consecuencia de la primera es el ahorro económico en la factura eléctrica.
Una instalación de autoconsumo evita una tonelada de CO2 al año por cada kilovatio instalado.